La Comunidad de Sin-Límite

Grupo para consultas, dudas, ideas...

Información

Grupo para consultas, dudas, ideas...

Propón soluciones, técnicas para mejorar o afrontar problemas que hayas aprendido o te hayan enseñado y toma nota de los que pongan otras personas: ¿Cómo superar la ansiedad? ¿Cómo superar una fobia? Qué hacer en momentos de crisis, etc...

Miembros: 123
Última actividad: 10 Nov 2023

Foro de Discusión

Qué OS molesta más de las personas cercanas? 3 contestaciones 

Que comentarios, acciones, opiniones, manías de vuestros familiares OS provocan enfados?

Comenzado por Elena V. Última respuesta de Gaia 18 Mar 2019.

¿por qué se produce el famoso TOC o trastorno obsesivo-compulsivo? 1 contestación 

 Ante todo, tiene solución, se puede superar... veamos, los por qués, el tipo de personalidad que desarrolla un TOC, a veces afecta a la orientación sexual, tal y como explican en "Psicología…Continuar

Comenzado por lauri. Última respuesta de Carlos Valverde 30 Oct 2018.

¿Cómo me puedo distraer y estar activo/a? 7 contestaciones 

Aquí tienes cosas que puedes hacer!!! * ¡Porque cabe mejorar y se puede! * Terapias, consejos, técnicas de relajación, formas de autocontrol, autoconocimiento, etc. Una de las terapias más conocidas…Continuar

Comenzado por lauri. Última respuesta de Gisela Martínez 20 Ene 2016.

que hago? 3 contestaciones 

Actualmente estoy diagnosticada como transtorno bipolar pero he sentido que encajo como TLP, la verdad estoy cansada, siento que nadie me escucha. No se, como decirle al medico lo que pienso.  Tengo…Continuar

Etiquetas: bipolar, ayuda, diagnostico

Comenzado por yolandag. Última respuesta de maría jesús mateo 24 Sep 2015.

Comentarios

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Grupo para consultas, dudas, ideas... para añadir comentarios!

Comentario por Alfredo Herranz Sanz en agosto 3, 2010 a las 12:34am
No estoy muy de acuerdo, la verdad.
Comparto totalmente lo que dice laurilla de la "necesidad y utilidad de un programa terapéutico centrado en la psicoeducación", pero, si hablamos de psico-educación, hablamos de adquisición de un nuevo APRENDIZAJE, y la atención en nuestra distorsión perceptiva puede impedir el avance.
Dicho de otro modo. Si estoy aprendiendo, sólo debo escribir lo positivo, los logros, los avances, los éxitos, los sentimientos de bienestar... No pretendo eliminar lo negativo, por supuesto, pero eso ya existe, y no tiene nada que ver con el nuevo aprendizaje centrado en el bienestar, por lo que no debo caer en el error de prestarle la misma atención que vengo prestándole desde siempre.
Veremos que hacemos cosas, y veremos que existen cambios a mejor. Inicialmente no será posible establecer una relación de causalidad, pero podremos replicarnos a nosotros mismos cuantas veces nos resulten necesarias, hasta sustituir el aprendizaje previo por el que surge de la educación mencionada, que se mantendrá por simple razón de supervivencia en equilibrio, puesto que se nos habrá demostrado más útil.
Una cosa es el diario de las penas ("hoy le he vuelto a mirar y tampoco me ha hecho caso") y otra, muy diferente, es el presente escrito de los beneficios de una nueva psicoeducación generadora nuevos patrones de conducta y de pensamiento.
Comentario por Aisin en agosto 3, 2010 a las 12:20am
cierto es que escribir viene muy bien, yo en años pasados escribía mucho, luego también es importante por ejemplo señalar tanto los sentimientos denominados "positivos" agradables y les "negativos" o displacenteros... así tomamos conciencia como dice lau, de los aspectos positivos y negativos que tenemos, además cuando estamos enfadados o tristes ser capaz de pararnos ante un papel y expresar nuestros sentimientos puede permitir el no acudir hacia comportamientos autolesivos...

Un saludo a todos!!!!!!!!
Comentario por lauri en agosto 1, 2010 a las 10:03pm
DICE DOLORES MOSQUERA QUE ES BUENO EXPRESARSE Y ESCRIBIR

Escribir ayuda a los T.L.P. a tomar consciencia de que ellos también poseen cualidades positivas, objetivos y aspiraciones. Este es uno de los principales motivos por los que pensé en la necesidad y utilidad de un programa terapéutico centrado en la psicoeducación. Se trata de conseguir el máximo beneficio a través de la reflexión y la expresión escrita. El “trasladar todos sus sentimientos al papel”, les hace conscientes de las habilidades y problemas que tienen. Así mismo, como terapeutas, esto nos permite ayudarles a descubrir y fortalecer esas habilidades. En ocasiones hay que señalarlas para que las puedan observar y trabajar sobre los problemas que surgen. Además al terapeuta le da una información muy importante acerca de la persona, a qué cosas le presta mayor atención, qué problemas suelen ocurrir con mayor frecuencia, a qué suelen estar relacionados estos problemas, etc.
Comentario por lauri en julio 12, 2010 a las 11:03pm
Entre todos van saliendo cosas:

Escuchar música (por cierto, genera endorfinas)

Controlar la impulsividad

Tranquilizar el deseo de violencia (lo cual que quiere decir que la persona que lo hace es buena gente, en el fondo y no quiere hacer daño)

...
Comentario por Raquel en junio 7, 2010 a las 8:33pm
Muchas gracias por invitarme al grupo.Si estuve mucho tiempo desaparecida,muy ocupada.Me alegro de unirme al grupo.
Besos.
Comentario por Jesusito en junio 5, 2010 a las 2:59am
escuchar musica para la fobia es muy bueno, es cierto que estas evitando el problema, pero si meditas has podido con la fobia!!!
Verdad que podriamos pensar que la estamos "camuflando" en vez de afrontarla, pero pensando friamente has hecho algo que no podias gracias a que escuchabas musica, pero en el fondo lo has afrontado.
Despues vas eliminando la musica poco a poco: mas baja, menos tiempo, quitandote poco a poco la musica... y oye !!! resulta !!! asi combatí yo mi fobia social !!! pobradlo !!!
Comentario por Terje B en mayo 26, 2010 a las 11:43pm
Mi impulsividad está casi estable , por casi un año constante sin dejar el tratamiento, no tengo ya esas tendencias violentas , porque me he apartado , para mi salir a la calle y estar rodeado de personas , es algo que me produce mucha ansiedad y fobia social, antes he sido violento.
El punto es que me han ayudado mucho la indiferencia y el hecho de estar solo , o con pocas personas de mucha confianza , porque no confío en la gente , no es que me hayan hecho algo , es lo contrario , la indiferencia y hasta cierto punto el hecho de ser felíz estando solo me han salvado.
Leí que a a partir de los 35 años la impulsividad es menor ,en mi caso si lo es, mucho menor que hace diez años digamos a veces cuando salgo a la calle, y tengo que pasar por lugares concurridos , veo a la gente como sombras y camino indiferente de todo, ya se que no está bien , pero de fobia social esto ha pasado a ser odio social o asco social y la verdad prefiero estar así , el clima favorece , el invierno ha llegado porfín...
La depresión ya no me viene tan fuerte por el tratamiento , pero cuando me viene , la aprovecho para escribir o componer algo, generalmente estoy muy calmado , pero basta que llegue cualquier persona , inclusive mi familia , para que me ponga mal , no al punto de querer que se vayan , aunque varias veces he hechado de mi casa a muchxs , familia incluida, pero si una sensación de vacío , es como algo que me quitan , que es mi derecho a estar solo
los demás sintomas persisten aunque ya no me autodestruyo.

"Prefiero ver a un arbol que a un hombre"
Beethoven
Comentario por Sweet en mayo 26, 2010 a las 9:31pm
Bueno mis impulsos los controlo pensando en las consecuencias que me traen , porque un momento de ira , equivalen a 100 dias mal , mas o menos . Asi q cuando stoy por hacer algo q no debo , respiro profundo , pienso en otra cosa , por que si pienso en eso me hago la cabeza muchos , y enseguida llamo a alguna amiga para hacer algo
Comentario por Aisin en mayo 26, 2010 a las 7:46pm
Bueno, yo muchas veces pegar a los demás no pero si ponerme muy agresiva verbalmente y luego venía el hacerme heridas a mi misma... ahora por suerte todo eso ya esta fuera...
Comentario por lauri en mayo 26, 2010 a las 7:45pm
¿Cómo lo haces Sweet?
Enhorabuena sirenita!
 

Miembros (122)

 
 
 

© 2025   Creado por Fundación TLP.   Tecnología de

Banners  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Coordinado por la Fundació ACAI-TLP, Barcelona | Creado por www.emasso.com